martes, 20 de enero de 2009

Los Compromisos de Túnez, ¡objetivos del Nuevo Milenio!


Los Compromisos de Túnez son el resultado de acuerdos entre los países participantes de la segunda fase en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), llevada a cabo en noviembre de 2005. Estos compromisos buscan construir una Sociedad de la Información en este nuevo milenio; una sociedad centrada en cada persona, capaz de crear y compartir información y conocimiento para lograr un desarrollo social, económico, político y tecnológico en cada país.

¿Cuál es la clave de esta Sociedad de la Información? El compromiso 5 considera a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como un elemento transformador en los pueblos del mundo. Así mismo, los compromisos 11, 12, 13 y 24 ven a las TICs como una herramienta que contribuye al desarrollo de la educación, salud, ciencia, creación de empleos y como habilitador para eliminar las diferencias sociales y económicas entre individuos.

Si bien es cierto que la tecnología nos ha permitido mejorar la vida de las personas, pienso que por sí sola, no es más que una herramienta incapaz de lograr estos compromisos. Para que juegue un papel tan ambicioso en la Sociedad de la Información, requiere de planes de acción bien organizados, programas sociales y la colaboración de varias entidades. De esta manera y solo así, la tecnología evoluciona de una simple herramienta a promotora del bienestar social a nivel mundial.

Los líderes de los países saben que para cumplir con estos compromisos, no solo basta con emplear las TICs. El compromiso 9 habla de una cooperación entre gobierno, sector privado, sociedad civil y ONGs; las cuales son responsables de dar acceso a la información y conocimiento, eliminando las barreras y la brecha digital. A pesar de lograr esta cooperación entre entidades, considero que es necesario un organismo regulador, capaz de encaminar y vigilar el uso de las TICs en beneficio de las sociedades, vigilando y rompiendo con las barreras que en el pasado nos impedían lograr una unión entre todos las naciones e incluso personas de un mismo país (idioma, dialecto, religión, sexo).

En mi opinión, hace falta más que buena voluntad para ver cumplidos estos compromisos. A pesar de haber sido aceptados por 174 países en todo el mundo, existen todavía muchos problemas sociales, económicos, tecnológicos y políticos por resolver en países desarrollados y subdesarrollados. Más que compromisos, son una esperanza para el Nuevo Milenio, en donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo, acceso a la información y conocimiento en la Sociedad de la Información.

Referencias:
Portal e-México - http://www.e-mexico.gob.mx/ [Consultado el 18 de enero de 2009]

No hay comentarios:

Publicar un comentario