El portal de e-México es un instrumento creado durante la administración del presidente Vicente Fox, cuyo alcance es la democratización del acceso a la información, reducción de la brecha digital y generación de conocimientos en todo el país. ¿Cuál es el objetivo? Integrar a los pueblos de México en la Sociedad de la Información del nuevo milenio.
El portal está integrado por una serie de servicios de interés para los diferentes grupos en el país (estudiantes, mujeres, familia, jóvenes, niños, ancianos, etc.). Estos servicios buscan brindar información a los usuarios y promover la generación del conocimiento a través de una comunidad digital. El portal está integrado por cuatro portales diferentes: e-Aprendizaje, e-Salud, e-Economía y e-Gobierno.
Navegando en el portal y conociendo sus objetivos, pienso que es un proyecto con un gran alcance. Intentar llegar al 80% de la población en México, es realmente muy ambicioso, considerando que solo una pequeña parte de la población sabe utilizar computadoras y puede acceder a Internet. En mi opinión, considero que este portal se quedó en sólo buenas ideas, ya que realmente no se está cumpliendo con el objetivo del mismo: buscar una sociedad de la información y conocimiento. El proyecto tiene sólidas bases, pero la falta de difusión es su principal problema ¿Cómo pretenden integrar a la población en una Sociedad de la Información si no existe una comunicación y una verdadera coordinación entre gobierno, sociedad civil y sector privado?
En conclusión, el portal de e-mexico es una buena propuesta del gobierno para integrar en un solo sitio, diferentes servicios y portales accesibles a los diferentes grupos del país. ¿El error? La falta de un seguimiento y participación del gobierno y sociedad civil. Si se le da un seguimiento adecuado, se establece un plan integrador y se enfoca en los sectores sociales bajos, es posible lograr el alcance propuesto en este proyecto.
Referencias:
