martes, 20 de enero de 2009

El portal “e-México” ¿La sociedad de la Información en México?


El
portal de e-México es un instrumento creado durante la administración del presidente Vicente Fox, cuyo alcance es la democratización del acceso a la información, reducción de la brecha digital y generación de conocimientos en todo el país. ¿Cuál es el objetivo? Integrar a los pueblos de México en la Sociedad de la Información del nuevo milenio.

El portal está integrado por una serie de servicios de interés para los diferentes grupos en el país (estudiantes, mujeres, familia, jóvenes, niños, ancianos, etc.). Estos servicios buscan brindar información a los usuarios y promover la generación del conocimiento a través de una comunidad digital. El portal está integrado por cuatro portales diferentes: e-Aprendizaje, e-Salud, e-Economía y e-Gobierno.

Navegando en el portal y conociendo sus objetivos, pienso que es un proyecto con un gran alcance. Intentar llegar al 80% de la población en México, es realmente muy ambicioso, considerando que solo una pequeña parte de la población sabe utilizar computadoras y puede acceder a Internet. En mi opinión, considero que este portal se quedó en sólo buenas ideas, ya que realmente no se está cumpliendo con el objetivo del mismo: buscar una sociedad de la información y conocimiento. El proyecto tiene sólidas bases, pero la falta de difusión es su principal problema ¿Cómo pretenden integrar a la población en una Sociedad de la Información si no existe una comunicación y una verdadera coordinación entre gobierno, sociedad civil y sector privado?

En conclusión, el portal de e-mexico es una buena propuesta del gobierno para integrar en un solo sitio, diferentes servicios y portales accesibles a los diferentes grupos del país. ¿El error? La falta de un seguimiento y participación del gobierno y sociedad civil. Si se le da un seguimiento adecuado, se establece un plan integrador y se enfoca en los sectores sociales bajos, es posible lograr el alcance propuesto en este proyecto.

Referencias:
Portal e-México - http://www.e-mexico.gob.mx/ [Consultado el 18 de enero de 2009]

Discursos en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

La segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, llevada a cabo en Túnez, tuvo la participación de estados del mundo, organizaciones internacionales, ONGs, medios de comunicación y entidades comerciales. ¿El objetivo? Continuar y reafirmar su apoyo para construir la Sociedad de la Información. Entre las participaciones se encuentran:

Participación de Cuba
Ésta fue una de las participaciones que considero, reflejan el otro lado del desarrollo tecnológico alcanzado a nivel mundial. El Sr. Roberto Ignacio Gonzalez Planas describió a las TICs como “promotoras de desigualdades e injusticias que constituyen un obstáculo para el progreso de los países pobres”. Sin duda alguna, fueron palabras fuertes en una cumbre que ve a la tecnología como promotora del desarrollo. Una parte interesante de este discurso, fueron las evidencias y datos estadísticos que se mencionaron. ¿Es posible lograr la Sociedad de la Información en países pobres y con bloqueo internacional? Cuba dice SÍ. Prueba de ello son los programas sociales que fomentan el desarrollo en el pueblo cubano.

Participación de India
Dayanidhi Maran expresó la confianza que su país tiene para con las TICs: “promotoras del progreso y felicidad en la sociedad”. Fue interesante escuchar como India, siendo un país con un alto desarrollo tecnológico, posee todavía problemas sociales. Esto es una evidencia de que la tecnología por sí sola, no es capaz de crear el cambio en la Sociedad de la Información. En mi opinión, se requiere de la cooperación y creación de planes de acción que involucren a la sociedad civil, el sector gubernamental y privado.

Participación de Estados Unidos
En pocas palabras, el punto central de este discurso fue Internet: sus beneficios, el papel que juega en la Sociedad de la Información y su futuro. El Dr. John Marburger comentó que en los últimos años, Internet ha sufrido una notable expansión y que su país está comprometido para utilizar esta herramienta en beneficio de la humanidad. Palabras emotivas y algo soberbias si se piensa en el control que Estados Unidos tiene sobre esta herramienta.

Durante el discurso también se mencionó: “No hay porque dañar un sistema que ha funcionado muy bien”. Si bien es cierto que Internet ha evolucionado y ha abierto una puerta para la comunicación global, también es cierto que posee muchas fallas. Problemas que quizá en el pasado no eran evidentes, hoy son una realidad: la seguridad, la confidencialidad de datos, falta de regulación sobre contenidos en Internet, escalabilidad en las redes, etc. En mi opinión, es necesario un organismo regulador y arbitrario que establezca estándares, reglas de acceso, y contenidos en la red. ¿Por qué? En la Sociedad de la Información, el conocimiento es poder y si se le permite a un país tener este poder, pueden crearse desventajas con respecto a los demás pueblos.

Referencias:
+ CMSI - Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información - http://www.itu.int/wsis/index-es.html [Consultado el 18 de enero de 2009]
+ La imagen se obtuvo de: http://www.itu.int/wsis/docs/logo/wsis-es.jpg [Consultado el 20 de enero de 2009] Aportada por la CMSI

Los Compromisos de Túnez, ¡objetivos del Nuevo Milenio!


Los Compromisos de Túnez son el resultado de acuerdos entre los países participantes de la segunda fase en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), llevada a cabo en noviembre de 2005. Estos compromisos buscan construir una Sociedad de la Información en este nuevo milenio; una sociedad centrada en cada persona, capaz de crear y compartir información y conocimiento para lograr un desarrollo social, económico, político y tecnológico en cada país.

¿Cuál es la clave de esta Sociedad de la Información? El compromiso 5 considera a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como un elemento transformador en los pueblos del mundo. Así mismo, los compromisos 11, 12, 13 y 24 ven a las TICs como una herramienta que contribuye al desarrollo de la educación, salud, ciencia, creación de empleos y como habilitador para eliminar las diferencias sociales y económicas entre individuos.

Si bien es cierto que la tecnología nos ha permitido mejorar la vida de las personas, pienso que por sí sola, no es más que una herramienta incapaz de lograr estos compromisos. Para que juegue un papel tan ambicioso en la Sociedad de la Información, requiere de planes de acción bien organizados, programas sociales y la colaboración de varias entidades. De esta manera y solo así, la tecnología evoluciona de una simple herramienta a promotora del bienestar social a nivel mundial.

Los líderes de los países saben que para cumplir con estos compromisos, no solo basta con emplear las TICs. El compromiso 9 habla de una cooperación entre gobierno, sector privado, sociedad civil y ONGs; las cuales son responsables de dar acceso a la información y conocimiento, eliminando las barreras y la brecha digital. A pesar de lograr esta cooperación entre entidades, considero que es necesario un organismo regulador, capaz de encaminar y vigilar el uso de las TICs en beneficio de las sociedades, vigilando y rompiendo con las barreras que en el pasado nos impedían lograr una unión entre todos las naciones e incluso personas de un mismo país (idioma, dialecto, religión, sexo).

En mi opinión, hace falta más que buena voluntad para ver cumplidos estos compromisos. A pesar de haber sido aceptados por 174 países en todo el mundo, existen todavía muchos problemas sociales, económicos, tecnológicos y políticos por resolver en países desarrollados y subdesarrollados. Más que compromisos, son una esperanza para el Nuevo Milenio, en donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo, acceso a la información y conocimiento en la Sociedad de la Información.

Referencias:
Portal e-México - http://www.e-mexico.gob.mx/ [Consultado el 18 de enero de 2009]

¡Bienvenido compañero!

Bienvenido a este nuevo blog de Legislación Informática, en donde encontrarás una recopilación de los trabajos e ideas más importantes sobre la Legislación Informática en México. Se tocarán temas importantes sobre el derecho mexicano enfocado en las Tecnologías de Información y Comunicación. Este es un espacio abierto a la opinión y conocimiento. Te invito a que participes y comentes tus inquietudes, sugerencias y disgustos con respecto a los temas tratados en el blog.